sábado, 17 de noviembre de 2018

CONOZCAMOS UN POCO MAS EL KRILL Y SU TESORO PROTEICO


El krill


 También conocido como el eufauciaceus son un orden de crustáceos malacostráceos. Puede encontrarse en todos los océanos del mundo y está considerado una importante conexión de nivel trófico, casi al final de la cadena alimenticia, porque se alimenta de fitoplancton y, en menor medida, de zooplancton, y porque tiene un tamaño adecuado para muchos animales más grandes, para los cuales constituye la mayor parte de su dieta. En el océano Antártico, una especie, el kril antártico (Euphausia superba), constituye una biomasa estimada de alrededor de 379 000 000 de toneladas, lo que la convierte en una de las especies con mayor biomasa del planeta, de la cual más de la mitad es consumida por ballenas barbadasfocaspingüinoscalamares y peces cada año. La mayoría de las especies de eufausiáceos realizan grandes migraciones verticales diarias, lo que proporciona alimento a los depredadores cerca de la superficie por la noche y en aguas más profundas durante el día.




Al ser un animal acuático que se encuentra en abundancia, se convierte en el alimento de numerosas especies tales como pingüinos, ballenas, peces y otros animales.

El krill es considerado un gran tesoro debido a sus atractivas características nutricionales, entre las que destacan su alto valor proteico.

El porcentaje de proteínas contenido en este pequeño crustáceo alcanza el 70% de su peso, de las cuales un 46% se componen por aminoácidos esenciales, es decir, que nuestro organismo no puede sintetizar.

Su contenido proteico es inigualable a cualquier otro alimento, pero, además, es poseedor de ácidos grasos omega 3, lo que transforma al krill en un alimento cardioprotector, al favorecer el incremento de colesterol HDL o bueno y reducir el riesgo cardiovascular.

Por otro lado, no podemos olvidar su alto contenido en minerales y oligoelementos como el calcio, magnesio, fósforo, selenio, zinc, sodio, yodo, flúor, cobre, potasio y manganeso.

Toda su composición nutricional es realmente favorecedora para la salud humana, porque no sólo es un alimento de alto valor proteico, sino que posee ácidos grasos esenciales y minerales que destacan por su acción antioxidante y fundamental en el organismo.

Pero no todo es color de rosa, y el lado oscuro de este gran tesoro es su controversia a la hora de explotar el krill para dedicarlo al consumo humano.

Si bien ya se consume en Japón y Rusia desde hace varios años, aún su ingesta no está difundida a nivel mundial, pero dada sus características nutricionales y la escasez de alimentos actual, muchos son los especialistas y estudios que pretenden dedicar este crustáceo a salvar vidas humanas.

Sin embargo, el tema ha generado gran controversia porque si bien las poblaciones de krill son gigantescas, han decrecido grandemente en los últimos 30 años.

Por el momento, sólo debemos esperar a que la ciencia decida el mejor curso para este gran tesoro oculto en el mar que puede llenar de proteínas nuestro cuerpo.




Reproducción del krill antártico


El krill antártico vive entre 6 y 7 años y la madurez sexual es alcanzada entre los 2 y los 3 años de edad. El apareamiento consiste en un abrazo muy estrecho para que los espermatóforos se transfieran al órgano sexual de la hembra. La hembra desova en aguas profundas entre los meses de diciembre y marzo y los huevos comienzan su desarrollo ahí mismo. 10 días después los huevos eclosionan y las crías salen en estado larvario. El número de huevos en cada desove está entre 500 y 8000 huevos.  Después de la eclosión las larvas del krill forman parte del zooplancton y sufren varias transformaciones antes de convertirse en adultos, 1 año después aproximadamente.
Beneficios  
Es una buena fuente de proteínas para sus muchos depredadores, incluidos los seres humanos, aves y peces.

Su alto contenido en aminoácidos esenciales, minerales, oligoelementos y vitaminas lo convierte en un "revitalizante metabólico"; en un protector de los huesos, dientes y pelo, y evita, además, la pérdida de masa ósea y la descalcificación.

Tiene una acción benéfica sobre el sistema cardiovascular (arterias y corazón), y ayuda a tener el nivel justo de tensión arterial contribuyendo a reducir el riesgo de esclerosis, infartos y trombosis.

Los minerales y oligoelementos que contiene muy importantes para nuestro organismo son el calcio, magnesio, fósforo, selenio, zinc, sodio, yodo, flúor, manganeso, cobre y potasio.
Los ácidos grasos que contiene en proporciones equilibradas (Saturados 32%, Monoinsaturados 30% y Polinsaturados 38%) son los lípidos, entre los cual es destaca la serie Omega 3 y el Ácido Oleico.



Habitad y densidad 
Habita especialmente en las aguas de la región Antártica. Los bancos de estos crustáceos pueden llegar a tener densidades de 20 kg/ m3. Algunas especies permanecen cerca de la superficie y otras pueden descender hasta los 2000m de profundidad .Se han descrito algunas especies que llegan a alcanzar mas de 20mm.
         
Taxonomía 

REINO:              ANIMALIA
FILO:                 ARTHROPODA
SUBFILO:         CRUSTACEA 
CLASE:             MALACROSTRACA
ORDEN:           EUPHAUSIACEA

FAMILIA:        EUPHAUSIIDEA
























No hay comentarios:

Publicar un comentario